Presupuesto Participativo

  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL 2024 - 2026

¿Qué es el Presupuesto Participativo y en qué consiste?

El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y en qué se van a orientar los recursos económicos asignados para este proceso.

Presupuesto Multianual.

Constituye un marco referencial, Instrumento del proceso presupuestario, que contiene la distribución de los recursos del Estado por un periodo más allá del año fiscal, enmarcado en el plan estratégico del gobierno y el Marco Macroeconómico Multianual.

¿Qué es multianual?

El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones es un sistema administrativo del Estado, que busca orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.




FECHA



DESCRIPCIÓN



VER/DESCARGA


730/MAR/2023

INFORME FINAL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2024 - 2026

608/MAR/2023

COMUNICADO

517/FEB/2023

Organizaciones de la Sociedad Civil Calificados APTOS para Participar en Presupuesto Participativo 2024-2026

414/FEB/2023

Solicitudes Presentadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Presupuesto Participativo 2024-2026

327/ENE/2023

CONVOCATORIA


PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL 2024 – BASADO EN RESULTADOS, GOBIERNO REGIONAL PUNO.

226/ENE/2023

PLAN DE TRABAJO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL 2024 – 2026


Restructurado: Mediante Acta 10-02-2023

125/ENE/2023

APROBAR LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO, RESPONSABLE DE ORGANIZAR Y CONDUCIR EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL 2024-2026, DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO; INTEGRADO POR FUNCIONARIOS, PROFESIONALES Y TÉCNICOS, SEGÚN RELACIÓN DEL ANEXO 01, QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN.